Nuevo modelo para el mantenimiento predictivo de EDAR basado en inteligencia artificial.

O dicho de otro modo… desarrollo de un nuevo sistema avanzado que permita, a partir de datos reales de funcionamiento, modelar el comportamiento a futuro de los subsistemas críticos en una EDAR y, en consecuencia, alerte y sugiera acciones específicas al personal encargado de su mantenimiento y control.

Período de ejecución: 1 Enero 2023 – 31 octubre 2024

Lugar de realización: Sevilla

Socios: SANDO y FACSA

Presupuesto: 252.943 €.

Cofinanciación: CDTI (50.780,83 €) y FEDER (21.763 €).

El proyecto en colaboración entre SANDO y FACSA ha recibido el apoyo financiero del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), bajo la referencia de proyecto IDI-20230322 cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027) y de la Corporación Tecnológica Andaluza (CTA), número de Expediente 23/1111.

logos proyectos cofinanciados

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto PREDICTEDAR persigue dar un salto sustancial en la gestión de EDAR, pasando de la visión tradicional basada en la experiencia y en el mantenimiento preventivo-correctivo a una gestión inteligente y predictiva de su ciclo de vida que permita pronosticar la degradación de sus componentes críticos, así como anticipar las actividades de operación y mantenimiento necesarias para conseguir ciertos objetivos de optimización: disponibilidad, consumo energético, coste, etc.

Además, el sistema inteligente deberá ser capaz de actualizarse en tiempo real en función de la disponibilidad de nuevos datos para dotar a la EDAR de una inteligencia evolutiva que le permita aprender de su propia experiencia y anticiparse mejor a los fallos, evitándolos.

De esta forma, aumentará significativamente la fiabilidad y la disponibilidad de la planta a la que vez que se reducen costes, gracias precisamente a la capacidad de antelación que proporcionará el nuevo sistema.